MARINA Y NATALIA DE 4º curso
sábado, 26 de mayo de 2012
Nº 102 CHICAS ¿QUÉ TIEMPO HACE?
MAYO 2012. CHICAS ¿ QUÉ TIEMPO HACE? Nº 102
Desde hace varios años venimos anotando el tiempo atmosférico. Este año las encargadas de hacer estos registros y anotaciones somos Natalia y Marina ( de cuarto nivel). Anotamos la temperatura que hace , los litros de lluvia que han caído , la humedad y anotamos con pictogramas si está el día soleado , nublado , con sol y nubes o está lluvioso. Todo ello lo anotamos es un cuaderno o blog de mano y en un panel de corcho colocado en el pasillo central para que todo aquel que quiera pueda verlo.

Dos alumnos de sexto, Ismael y Fran son los encargados de pasar estos datos a ordenador y hacer unas gráficas mensuales que se exponen al lado del panel de corcho.
Estamos muy contentas con esta actividad y sobre todo nos encanta anotar los días que llueve anotando la lluvia caída recogida en un publiómetro colocado en el jardín del huerto.
MARINA Y NATALIA DE 4º curso
MARINA Y NATALIA DE 4º curso
Nº 101 EXCURSIÓN ED. INFANTIL A CÓRDOBA
Nº 101 EXCURSIÓN DE EDUCACIÓN INFANTIL A CÓRDOBA
El pasado día 26 de abril, los alumnos de Educación Infantil junto con familiares y maestras realizamos un viaje a Córdoba, donde visitamos el Zoológico y la Ciudad de los Niños.
Fue un día de convivencia magnífico en el que los niños disfrutaron de la observación directa de los animales que tanto se había hablado en clase. Participaron en un taller donde prepararon la comida para la elefanta "Flavia" que entusiasmó a todos los niños.
Nº 100 LOS ÁRIDOS Y LA SOSTENIBILIDAD
MAYO 2012 LOS ÁRIDOS Y LA SOSTENIBILIDAD Nº 100
Los alumnos de 6º de los colegios Mauricio Tinoco y nosotros los del Romero Muñoz fuimos a la cantera camino a Hinojosa. Lo pasamos muy bien,estuvimos plantando pinos y nos dieron un uniforme de trabajo, también unos bocadillos con unos refrescos. Nos enseñaron muchas cosas sobre los áridos,como por ejemplo:que es una roca: una materia prima mineral, insustituible y necesaria para el desarollo social económico y nos hacen la vida más facil.
Se extraen con explosivos y modernas tecnologías. Se saca de las canteras, las graveras situadas en las aproxímidades de los río y de las laderas y montañas. Nada más sacar los áridos son triturados para obtener fragmentos más pequeños, se clasifican por tamaños y se lavan
para limpiarse,finalmente se almacenan para transportarse en camiones hasta llegar a las obras,(casas,carreteras...) o a las indrustias que son necesarias.
para limpiarse,finalmente se almacenan para transportarse en camiones hasta llegar a las obras,(casas,carreteras...) o a las indrustias que son necesarias.
Mezclados con cemento y agua forman hormigón y mortero que se emplean en la construccón de edificios: tu casa, la escuela, hospitales....También aparecen en grandes obras públicas: los túneles, carreteras, puentes, las pistas de los aeropuertos....
Cuando se extraen, modifican el terreno; pero lo restauran plantando árboles y flores mejorando muchas formas del paisaje.
Donde hubo una cantera o una gravera en ocasiones hacen bonitas lagunas que le sirven de refugio a las aves y peces.
Alicia Cortijo Hernández, Paula López Santiago, Miriam Abril Santana y Andrea Castilla Soto 6º
jueves, 24 de mayo de 2012
Nº 99 MADRID: MUSEO DEL FERROCARRIL
MAYO 2012 MADRID: MUSEO DEL FERROCARRIL Nº 99
El actual museo de ferrocarril de Madrid fue la antigua estación “Las Delicias”. Se convirtió en museo en el año 1983. El edificio es más antiguo que la torre Eiffel.
Estuvimos recorriendo la evolución del ferrocarril desde su origen. En el año 1880 se utilizaban locomotoras a vapor, después se utilizó diesel y hoy en día utilizamos la electricidad. James Watt fue un inventor inglés autor de la máquina de vapor. Steefenson ganó un concurso en Inglaterra gracias a su máquina que funcionaba a vapor en el año 1825. Ese fue el primer ferrocarril de la historia.
En el museo se encuentran relojes históricos, un ejemplo es el reloj del primer ferrocarril que funcionó en nuestro país.
Nos explicaron algunas partes del ferrocarril, por ejemplo, el domo que es donde se recogía el vapor o el arenero que se utilizaba como depósito de arena que se echaba en las vías cuando helaba para que no patinaran las ruedas.
En sus comienzos, los trenes tenían nombres propios; pero cuando fueron más abundantes, se nombraban por unos números que aparecen en la máquina. Por ejemplo: El tren 242F2009 significaba:
El número 2 dice el número de ruedas delanteras no motrices.
El 4 representa el número de ruedas motrices.
La F de fuel.
Y el 2000 es el número de la serie y el 9 el número del tren dentro de esa seriel.
Las máquinas son distintas según su tipo de ruedas:
- Los trenes de pasajeros tienen ruedas más grandes, van más rápidos.
- Los trenes de mercancías tienen ruedas más pequeñas que corren menos; pero tienen más fuerza y pueden transportar más peso .
Dentro de un rombo te indica los kilómetros que puede correr en una hora.
Goikochea inventó el TALGO y Oriol lo financió. Sus siglas significan: TREN ARTICULADO LIGERO GOIKOECHEA ORIOL.
Vimos también maquetas con trenes que circulaban por todas partes. Fue muy interesante.
Cristina Sanchez 6º
sábado, 19 de mayo de 2012
Nº 98 VIAJE A MADRID: ESTADIO SANTIAGO BERNABEU
MAYO 2012 ESTADIO SANTIAGO BERNABEU Nº 98
El día 10 de mayo, visitamos el Santiago Bernabeu, (el campo de fútbol del Real Madrid). Compramos las entradas y después entramos en el Tour del Bernabeu. Seguidamente continuamos subiendo a la parte de arriba de las gradas, viendo todo el estadio. ¡Se veía grandioso!
El día 10 de mayo, visitamos el Santiago Bernabeu, (el campo de fútbol del Real Madrid). Compramos las entradas y después entramos en el Tour del Bernabeu. Seguidamente continuamos subiendo a la parte de arriba de las gradas, viendo todo el estadio. ¡Se veía grandioso!
Estuvimos en la sala de trofeos, viendo todo el palmarés del Real Madrid. Más tarde, nos echamos una foto con la copa de la liga. Después bajamos a los banquillos, nos echamos unas fotos y entramos en los vestuarios hacia la sala de prensa. Luego entramos en la tienda y algunos compramos algún recuerdo.
Disfrutamos mucho todos, especialmente los madridistas.
Pablo e Ismael 6º
Nº 97 PASEO POR MADRID
MAYO 2012 PASEO POR MADRID Nº 97
Los días 10 y 11 de Mayo los alumnos de 5º y 6º fuimos al viaje de fin de curso a Madrid .
El día 11 estuvimos dando un paseo por el Madrid de los Austrias. Quedamos muy impresionados por las distancias tan inmensas, los grandes y bellos edificios, la afluencia de personas que había por todas partes, las grandes y lujosas tiendas, las curiosidades como las figuras humanas que no pestañeaban, la anciana tocando el organillo, el limpiabotas... y tantas y tantas oportunidades que ofrece una ciudad cosmopolita como Madrid.
Tuvimos la oportunidad de ver la Puerta del Sol, donde está el Km. 0 de todas las carreteras nacionales y el Oso y el Madroño, símbolo de Madrid; el Mercado de San Miguel; la gran Plaza Mayor, donde preparaban los escenarios para las fiestas de San Isidro; la Gran Vía, la Plaza de España; Las fuentes emblemáticas para los amantes de fútbol Cibeles y Neptuno, donde el día anterior los colchoneros habían celebrado la consecución de la Europa League. Además, pasamos por el Palacio de Congresos, el Museo del Prado y visitamos la estación de Atocha.
El día anterior habíamos paseado por la Plaza de Castilla y las cuatro torres conocidas como el "Cielo de Madrid".
Llegamos a casa agotados; pero mereció la pena.
MIRIAM, INMACULADA Y ANDREA
viernes, 18 de mayo de 2012
Nº 96 VIAJE A MADRID: MUSEO COSMOCAIXA
MAYO 2012 VISITA AL MUSEO COSMOCAIXA Nº 96

Había una bola que daba electricidad, una máquina para hacer burbujas, diferenciar aromas, imanes...
El viernes, 11 de mayo, los alumnos de 5º y 6º visitamos el museo Cosmo Caixa .Una vez dentro, fuimos a una sala .Su lema era “Prohibido no tocar”, así que todos nos pusimos a tocar.
Había una bola que daba electricidad, una máquina para hacer burbujas, diferenciar aromas, imanes...
Había otra sala, que era de la prehistoria .Allí había huesos de dinosaurios, hombres prehistóricos… etc.
RAQUEL Y NATALIA 5º
jueves, 17 de mayo de 2012
Nº 95: VIAJE A MADRID: PALACIO REAL
MAYO 2012 VISITA AL PALACIO REAL Nº 95
El palacio Real de Madrid lo construyó Felipe V, el primer Borbón de España. Vimos El Salón del Trono, donde se celebran las reuniones más importantes, por ejemplo, cuando España ganó el mundial de futbol, el rey recibió a las jugadores allí. La decoración del techo de la sala representa las tierras que conquistó España.
A lo largo de toda la visita, vimos un montón de relojes coleccionados por Carlos II y Fernando VII.
También nos gustó mucho el vestidor del rey, una de las habitaciones más lujosas porque tenía objetos de otros continentes desconocidos para sorprender.
Los Reyes almorzaban en el comedor, pero alli no había mesa...las colocaban sus criados antes de cada comida. De ahí nos viene la expresión de "poner la mesa".
En el Palacio vimos un comedor de gala, mandado a construir Alfonso XII para celebrar su boda, cabían hasta 140 personas.
Por último visitamos una sala de cine, también llamada Sala Lavanda.
El palacio Real de Madrid lo construyó Felipe V, el primer Borbón de España. Vimos El Salón del Trono, donde se celebran las reuniones más importantes, por ejemplo, cuando España ganó el mundial de futbol, el rey recibió a las jugadores allí. La decoración del techo de la sala representa las tierras que conquistó España.
A lo largo de toda la visita, vimos un montón de relojes coleccionados por Carlos II y Fernando VII.
También nos gustó mucho el vestidor del rey, una de las habitaciones más lujosas porque tenía objetos de otros continentes desconocidos para sorprender.
Los Reyes almorzaban en el comedor, pero alli no había mesa...las colocaban sus criados antes de cada comida. De ahí nos viene la expresión de "poner la mesa".
En el Palacio vimos un comedor de gala, mandado a construir Alfonso XII para celebrar su boda, cabían hasta 140 personas.
Por último visitamos una sala de cine, también llamada Sala Lavanda.
Marta Lavado y Claudia Gallego 5º
jueves, 10 de mayo de 2012
Nº 94 JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
MAYO 2012 JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Nº 94

El miércoles, 9 de mayo se celebró en el Colegio una jornada de puertas abiertas. Pretendemos dar a conocer nuestro Centro, sus amplias y bellas instalaciones, aulas, gimnasio, comedor, huerto escolar, aula de la naturaleza, invernadero, biblioteca, comedor...; las actividades que realizamos dentro de nuestros proyectos Ecocentro, Biblioteca Escolar, Educación en Valores, Atenea... y las personas que allí trabajamos.
Contamos con la participación de varios padres y madres que, llenos de entusiasmo, daban a conocer el colegio de sus hijos a otros padres o abuelos que llegaban con sus pequeños de 3 años, curiosos y juguetones, queriendo descubrir los nuevos espacios y animados en la biblioteca con los cuentos que, en forma de guiñol y de kamishibai, los alumnos de 6º les habían preparado con mucha ilusión.
¡ Disfrutamos todos de un día de convivencia que resultó muy motivador para la vida del Centro !
¡ Disfrutamos todos de un día de convivencia que resultó muy motivador para la vida del Centro !
lunes, 7 de mayo de 2012
Nº 93 EXCURSION A VILLAFRANCA
MAYO 2012 EXCURSIÓN A VILLAFRANCA DE LOS BARROS DEL 1º CICLO. Nº 93
Isabel, Elsa y Alba. 1º curso de Educación Primaria.
Los niños y niñas de 1º y 2º curso de Educación Primaria fuimos de excursión a Villafranca de los Barros.
Salimos a las 9:00 horas desde la Estación de Autobuses.
Cuando llegamos, fuimos a la Casa de la Cultura, entramos en el aula infantil y Concha nos leyó unos cuentos que nos gustaron mucho.
Después fuimos a la biblioteca y allí nos explicaron que antiguamente la Casa de la Cultura fue una fábrica de pan.
Nos enseñaron las máquinas para hacer la harina y el pan. También vimos cuadros y arriba había una sala de conferencias.
Después fuimos a merendar.
Luego fuimos a un parque y esperamos que llegara el autobús mientras jugábamos. Nos llevó al parque de bomberos y allí hicimos grupos, fuimos al gimnasio y vimos la sala de descanso. Nos montamos en el camión y Miguel el bombero, le dio a la sirena y hablamos por megafonía.
Nos dieron unos chupa-chúps y vimos unos videos.
Nos fuimos a un parque y allí nos comimos el bocadillo. Esperamos el autobús y nos fuimos a casa.
Isabel, Elsa y Alba. 1º curso de Educación Primaria.
Nº 92 1º CICLO VISITA LA B.M. Y EL PARQUE DE BOMBEROS DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS
Mayo 2012- 1º Ciclo Visita la Biblioteca Municipal y el Parque de Bomberos de Villafranca de los Barros. Nº92
1º Ciclo visita la Biblioteca Municipal, la Casa de la Cultura y el Parque de Bomberos de Villafranca de los Barros.
La jornada comenzó con la visita a la biblioteca. En ésta nos enseñaron su organización, con diferentes rincones para los más pequeños (rincón de la cocina, del espacio, los guiñoles etc). Nos contaron cuentos y nos enseñaron unos libros preciosos que a todos nos hizo ilusión leer.
Como la biblioteca infantil se encuentra en la casa de la cultura, y ésta en la antigua fábrica de pan. Nos enseñaron como antiguamente realizaban el pan. Fue muy bonito poder viajar en el tiempo, imaginándonos cómo fabricaban antiguamente el pan.
Por último, nuestra excursión finalizó en el Parque de Bomberos, todos disfrutamos montándonos en los camiones, disfrazándonos de bomberos, subiendo a la torre etc.
sábado, 5 de mayo de 2012
Nº 91 CONCURSO ATRAPA UN MILLON
MAYO 2012 CONCURSO ATRAPA UN MILLÓN Nº 93
El Viernes 20 de Abril, en el gimnasio de nuestro cole, celebramos el día grande de la Semana Cultura jugando a Atrapa un Millón. Los días anteriores al concurso tuvimos que aprendemos 90 preguntas sobre la cultura gitana, china y marroquí. Después los maestros y maestras nos preguntaban y escogían a 5 niños de cada clase.
A continuación se formarón los equipos con niños de todas los cursos, se pusieron tres mesas debajo de la pantalla del proyector y... ¡ A jugar !
En lugar de dinero teníamos cajas con puntos para apostar. Quien no perdía ninguna caja recibía 500 puntos.
El premio para cada concursante ganador era una caja de ceras de colores. Todos recibimos regalo porque nadie falló ni una pregunta.
viernes, 4 de mayo de 2012
Nº 90 MERIENDA SALUDABLE
ABRIL 2012 MERIENDA SALUDABLE Nº 90
Con motivo de la semana cultural se hizo en el recreo, al igual que en años anteriores, la merienda saludable.
Cuando bajamos al recreo teníamos preparados rebanadas de pan con aceite y azúcar. También había fruta: manzanas, plátanos, mandarinas.
¡¡¡¡Fue un recreo muy original!!!
Además aprendimos
la importancia
que tiene para nuestra salud
comer sano.
jueves, 3 de mayo de 2012
Nº 89. JUEGOS ALTERNATIVOS.
ABRIL 2012 JUEGOS ALTERNATIVOS
(MULTIJUEGOS). Nº 89.
(MULTIJUEGOS). Nº 89.
Dentro de la Semana Intercultural celebrada en el Romero Muñoz, una de las actividades a realizar para 2º y 3º ciclo, era la sesión de juegos alternativos (Gymkana de juegos cooperativos). El Profesor de Educación Física había preparado una serie de juegos variados, formando un circuito en el que cada dos equipos iban pasando por cada uno de ellos durante 10 minutos .
Dentro de esta serie de juegos comentamos:
- Jockey consiste en coger con palo de jockey en forma de L y rodar una bola hasta meterla en la portería del equipo contrario.
- Palas (con raquetas), parecido al tenis.
- Suavizante-gol Consiste en coger con la botella de un suavizante y ,recortado previamente, la pelota y lanzar al campo contrario.
- Voley-manta es parecido al voleybol, pero ahora el paso del balón a través de la red se hace con una manta que tiene cada equipo sujetada por los extremos de la misma.
- Y por último Baloncesto los equipos se enfrentaban en un periodo de diez minutos ganando el equipo que metiese más canastas.
Fue una actividad que nos gustó mucho pues todo el mundo estaba siempre participando.
¡Hay que repetirla!
¡Hay que repetirla!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)