NOS ALIMENTAMOS, NOS
NUTRIMOS
El día 21 de noviembre
de 2012 celebramos el "DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA" y uno de los derechos es el de la alimentación. Miles de niños pasan hambre en el mundo; pero los que viven en países desarrollados a veces no se alimentan bien. Por ello, recibimos en nuestro colegio una visita de una experta en
nutrición humana, dándonos a conocer la manera más saludable de alimentarnos.
Dijo que una dieta saludable y
ejercicio físico era la base para un buen desarrollo físico y mental.
Una dieta saludable es comer
alimentos variados. Se basa en comer:
- Diariamente alimentos ricos en glúcidos (como cereales, arroz, pan, legumbres y patata) y alimentos lácteos (medio litro de leche).
- En cada comida frutas (3-5 piezas al día) y verduras (1-2 raciones al día).
- Frecuentementes alimentos ricos en proteínas (como pescados (3-4 veces por semana), carnes (2-3 veces por semana) y huevos (3-4 unidades por semana).
- Como grasa aceite de oliva.
- Beber de 1,5 a 2 litros de agua al día, y no sustituirla por zumos y refrescos.
- No comer alimentos ricos en grasas animales y azúcar como dulces, helados, embutidos, quesos muy curados, etc.
Hay que hacer de 4-5 comidas al día
no abundantes, siendo las más importantes el desayuno y la comida, incluir
diariamente alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, alimentos integrales),
no sustituir la fruta fresca por zumos, se deben evitar los fritos y
precocinados cocinando los alimentos de forma sencilla (a la plancha, al horno,
hervidos, al vapor), se deben excluir en lo posible colorantes y conservantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario